Terapia Ocupacional
16641
page-template-default,page,page-id-16641,bridge-core-2.5.2,ajax_fade,page_not_loaded,,vertical_menu_enabled,qode-child-theme-ver-1.0.0,qode-theme-ver-23.7,qode-theme-bridge,disabled_footer_bottom,qode_header_in_grid,wpb-js-composer js-comp-ver-6.4.1,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-6

Terapia Ocupacional

  • Actividades Básicas de la vida diaria:

Con esta actividad trabajamos para mantener, mejorar y fomentar la autonomía de las personas usuarias, manteniendo las habilidades y capacidades para desarrollar actividades cotidianas, fomentar las habilidades sociales y la relación con su entorno.

  • Actividades Vida diaria instrumentales:

En este taller trabajamos actividades de la vida diaria más complejas, mediante secuencias lógicas con el objetivo de ordenar y tomar consciencia de las actividades del entorno (llamar por teléfono, identificar medios de trasporte, manejo de dinero, simulación de compras…). Clasificación y reconocimiento de pictogramas de objetos complejos.

  • AVD Avanzadas o Volitivas (AVDA):

Este taller esta destinado a actividades relacionadas con el trabajo y el tiempo libre, actividades prosociales y estilo de vida. Hemos realizado diferentes talleres de arte como los siguientes:

  • Ergoterapia: talleres terapéuticos utilizando material reciclado, pintura, costura, etc.. que favorecen su autonomía, utilidad y empoderamiento ayudando a la persona usuaria a descubrir y utilizar sus capacidades.
  • Terapias nuevas tecnologías: Trata de un entrenamiento cognitivo asistido por dispositivos tablets, desarrollado científicamente con sistemas operativos IOS, a través de aplicaciones neurocognitivas estimuladoras y adaptadas de forma personalizada. Desde nuestra asociación trabajamos con un nuevo programa llamado NeuroUP.

 

  • Talleres Funcionales Rehabilitación individualizada:

En estos talleres se trabaja la rehabilitación funcional por medio de la terapia ocupacional, con el objetivo de entrenar ciertas limitaciones funcionales que encontramos en el paciente a la hora de realizar las actividades del día a día. Tenemos, por ejemplo: alteraciones del tono muscular, alteraciones de la sensibilidad, alteraciones en la coordinación del movimiento.

Este taller se encarga de impartir un tratamiento individualizado con actividades que pueden llegar a mejorar o mantener su tono y fuerza muscular, coordinación óculo-manual, motricidad fina y gruesa, equilibrio, etc. Con estas actividades intentamos conseguir el máximo de independencia funcional del paciente.

 

  • Estimulación Sensorial: Mediante esta técnica  se trabaja para  potenciar y mantener las funciones de los 5 sentidos mediante actividades de atención, concentración, fijación, coordinación, motricidad  y  reconocimiento de estímulos. Así como reduciendo distintas alteraciones conductuales producidas por la enfermedad (ansiedad, agresividad, apatía)

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies